Visitar el Panteón: informaciones prácticas y entradas sin colas

Visitar el Panteón de París es uno de los momentos fuertes de toda estadía en la capital francesa. Así es, el Panteón, reconocido Monumento Histórico, es un lugar donde descansan los «grandes hombres» (y algunas mujeres) que marcaron la historia de Francia desde la Revolución francesa en 1789.

Originalmente se trataba de una basílica, pero el edificio se convirtió más tarde en templo nacional. Es el lugar de sepultura de personajes como Victor Hugo, Jean-Jacques Rousseau, Emile Zola, Pierre y Marie Curie, Alexandre Dumas, etc. Una fascinante inmersión en la historia de Francia con hermosas perspectivas arquitectónicas.

Encuentra a continuación toda la información que necesitas para visitar el Panteón así como también mis consejos y cómo reservar tus entradas sin colas al Panteón.

el Panteón de París
Foto del Panteón de París © kovalenkovpetr / Fotolia

La historia del Panteón

La construcción del Panteón tuvo lugar entre 1757 y 1790. Originalmente, el edificio estaba previsto para ser una iglesia. Debemos este monumento a Jacques-Germain Soufflot. Inspirado en registros góticos, bizantinos y clásicos, Jacques-Germain Soufflot supo crear una arquitectura única. Finalmente, una vez que la construcción fue terminada, la asamblea decidió convertirla en un Panteón de hombres célebres y una readaptación fue necesaria. La iglesia se convirtió entonces en un lugar de sepultura para los hombres y mujeres de la historia de Francia.

En este lugar se encuentran sepultados: Pierre y Marie Curie, Alexandre Dumas, Victor Hugo, Jean Jaurès, André Malraux, Jean Moulin, Jean-Jacques Rousseau, Voltaire, Emile Zola… El 1 de julio de 2018, Simone Veil y su esposo Antoine Veil hicieron entrada al monumento durante une ceremonia nacional. Fue la 5ta mujer en entrar el Panteón.

El edificio tiene 110 metros de largo por 84 metros de ancho y una altura de 83 metros. Viendo el monumento desde el exterior, tendrás la impresión de que hay una sola cúpula. Pero en realidad, al visitarlo, podrás desvelar uno de los secretos de la construcción del edificio. Descubrirás no solo 1 sino 3 cúpulas anidadas entre sí. La arquitectura de la fachada se basa en la del Panteón de Roma (construida en el siglo I antes de Cristo).

Cabe señalar que el monumento alberga, fijado por una cuerda de piano y 14 décimas de milímetro, en el punto más elevado de la cúpula, el famoso péndulo de físico Léon Foucault. Y si bien la bola se encuentra actualmente en el Conservatorio Nacional de Artes y oficios de París, una réplica creada por Jacques Foiret permite al público continuar teniendo la prueba de la rotación de la tierra.

El Panteón ha sido renovado muchas veces.

RESERVAR

¿Cómo visitar el Panteón?

Para una visita libre, cuenta con una duración de más o menos una hora y media. Todas las tardes se ofrecen visitas guiadas de 45 minutos sin reservación y sin suplemento de precio. Una audioguía permite visitar el Panteón libremente pero guiado. La audioguía esta disponible en 11 idiomas: inglés, francés, español, italiano, alemán, polaco, japonés, chino mandarín, portugués y ruso.

Te recomiendo comprar tus entradas con antelación. ¡No pierdas tiempo en el lugar haciendo la cola! La afluencia no siempre es intensa pero si te toca un día donde hay mucha gente (en especial los fines de semana), sería una lástima perder tiempo haciendo la cola en la taquilla. ¡Así que te sugiero que compres tus entradas sin colas por el mismo precio que en la taquilla del lugar!

RESERVAR

Tarifas y reservación de entradas sin colas para visitar el Panteón

La tarifa plena es de 11,50 euros por adulto. La entrada es gratis para los menores de 18 años, para las personas discapacitadas y su acompañante y para los jóvenes entre 18 y 25 años europeos o residentes regulares de la Unión Europea. Se acepta el Paris Museum Pass. Además, la entrada es gratis para todo el mundo el 1er domingo de cada mes desde noviembre hasta marzo. Sin embargo, es posible que haya una fuerte asistencia.

Gracias a CometoParis, compra tus entradas en línea por el mismo precio que en el lugar, salvo que tendrás acceso prioritario con tus entradas. ¡Acceso rápido y sin colas!

RESERVAR

Para la audioguía tendrás que pagar 3 euros por persona directamente en el lugar.

Desde abril hasta octubre, descubre también las partes altas renovadas del Panteón.Tarifa: suplemento de 3,50 euros.

Horarios de apertura

El panteón acoge a sus visitantes todos los días. Está cerrado únicamente el 1ero de enero, 1ero de mayo y 25 de diciembre.

Del 2 de enero al 31 de marzo y del el 1ero de octubre al 31 de diciembre: abierto desde las 10:00am hasta las 6:00pm.

Del 1ero de abril hasta el 30 de septiembre: abierto desde las 10:00am hasta las 6:30pm.

Cierre a las 4:00pm el 24 y el 31 de diciembre.

¿Cómo ir al Panteón? ¿Cuál estación de metro tomar?

Dirección: Place du Panthéon, 75005 Paris

A continuación entrarás los diferentes medios de transporte disponibles para llegar:

  • Metro: la estación Cardinal Lemoine (línea 10) es la más cercana, a 5 minutos a pie. La estación Jussieu (líneas 7 y 10) está a menos de 10 minutos a pie.
  • RER: la estación Luxembourg (línea RER B) está a menos de 10 minutos à pie
  • Bus: líneas 21, 27, 38, 82, 84, 85 y 89
  • Parkings cercanos: Parking Indigo Soufflot Panthéon (22 rue Soufflot) y Parking Soufflot-Panthéon (14 rue Soufflot)

Visitar el Panteón con una discapacidad

Las personas en sillas de ruedas no pueden visitar del monumento. En efecto, hay que subir muchos escalones durante la visita.

Existen visitas adaptadas a las personas discapacitadas visuales, mentales y auditivas. Se organizan a menudo visitas y animaciones personalizadas. ¡Más información sobre la accesibilidad!

También podría gustarte
Deja un comentario

Tu correo electrónico no será publicado.